blog,  Proyecto Pausa

Marketing digital II: cursos y charlas, separando el trigo de la paja

Luego del primer curso que hice me nació especie una sed de conocimiento y quise seguir y seguir aprendiendo, sobre todo a cerca de la fotografía y en cómo comunicar a través de ésta. Busqué tutoriales en YouTube, blogs y llegué a los cursos de Domestika, que seguro muchos de ustedes conocerán.

Y bueno, esa plataforma tiene cursos muy variados y muy económicos, pero ¿recuerdan que les comenté en el post anterior acerca de pagar el verdadero valor del curso? Aquí sucede eso, pagas el valor real del curso y, con esto quiero decir que son cursos muy básicos en los que solo aprendes si tu conocimiento de base es poco o nada. Si estás empezando puede que sea una buena idea, pero si tienes más conocimientos no los recomiendo.

El curso que tomé fue uno de marketing enfocado a las historias de Instagram y lo dictaba la fotógrafa creativa Mina Barrio. Independiente que el curso fuera muy básico para mí, si pones atención siempre puedes adquirir algún conocimiento que no tenías y aprender de la experiencia es bueno. Les estoy recomendando el trabajo de esta creadora de contenido porque es realmente muy buena, su feed es super interesante y constantemente está dando consejos útiles a través de sus redes.

Si quieren corroborar mi opinión respecto a estos cursos, pueden revisar el contenido gratuito que la plataforma está regalando durante la pandemia, casualmente hay uno dedicado a redes sociales, y así decidir por ustedes mismos si les pueden ayudar.

Centro de Negocios Sercotec

Pasando a un tema un poco más amplio en cuanto a capacitación para tu pequeño negocio, terminando el verano empecé a ir a las charlas de Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica), porque tenía la idea de postular a un fondo. Alcancé a ir a dos o tres antes de la cuarentena, pero actualmente están haciendo charlas online y hay algunas que ayudan mucho al tema de la contingencia, re-invención de tu negocio creativo e ideas para superar esta crisis. Solo tienes que buscar el centro de negocios más cercano a tu ciudad y llenar la ficha de inscripción. Hay de diversos temas, desde aprender a sacarle partido a tu teléfono celular hasta las bases del e-commerce y es totalmente gratuito.

Lo bueno de estas charlas es que te brindan información aplicada al contexto nacional, eso a veces hace falta cuando realizas tus búsquedas en internet y al hacer la bajada a la realidad chilena se nos pueden perder datos y conceptos. También es interesante (esto funcionaba mejor antes del virus), poder relacionarte con otros emprendedores de rubros lejanos al tuyo e incluso lejanos al handmade, te puede dar una visión diferente de las cosas y eso siempre es bueno.

Para finalizar este post quiero decirte que, aunque hayas hecho un curso que no cumplió tus expectativas siempre se puede aprender algo. El último curso que tomé fue menos de lo que esperaba; perdí tiempo y dinero, lo que me enojó bastante; pero rescato algunas cosas y aunque no son necesariamente del tema que quería aprender puede que me sirvan a futuro.

La próxima semana haré un post con algunos consejos útiles, si tienes alguna pregunta, duda o acotación me lo puedes dejar en los comentarios.

¡Gracias por leer!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *