
Marketing digital I: dando a conocer mi trabajo y aprendiendo de Redes Sociales
¿Por qué estoy haciendo un post de Marketing Digital en un blog de joyería hecha a mano? Porque, sobre todo en estos tiempos que corren, es un tema super importante a la hora de dar a conocer tu trabajo, vender tus creaciones y poder vivir de lo que haces… y porque he tomado un curso online de este tema que ha resultado ser bastante decepcionante: prometía mucho y entregaba muy poco, así que quería contarles mi experiencia y darles algunos consejos que tal vez les puedan ayudar.
La creación de joyas ha sido parte de mi vida desde hace mucho tiempo, pero cuando comencé a plantearme dejar mi trabajo formal y dedicarme a crear joyas tenía un pequeño gran problema: me daba muchísima vergüenza mostrar mis diseños y exponerme a las críticas, porque pensaba que ni yo ni mis creaciones éramos lo suficientemente buenos. Empecé tímidamente subiendo mis joyas a las redes sociales, pero ¡ni siquiera les daba el nombre de mi marca a mis amigos! Como resultado casi nadie veía mis creaciones, no tenía ventas y, por ende, no podía dejar mi trabajo. Obviamente que así no iba a resultar.

Así que me dispuse a cambiar de actitud y me puse a leer todo lo que google me pudiera enseñar a cerca de cómo hacer crecer mi marca handmade y poder vivir de lo que amo.
Justo en ese momento mi hermano me contactó con su amiga Paloma Amaya, ilustradora y ceramista chilena, que me dio un montón de buenos consejos para aplicar.
Al poco tiempo decidí que era el momento de tomar un curso más formal y ordenar un poco mis conocimientos.
Mi primer curso de marketing online
Hace dos años hice mi primer curso online de marketing digital y era aplicado a la plataforma de ventas handmade “Esty”, lo dictaba una experta en mentorías de venta en Marketplace online a la que yo llevaba un buen tiempo siguiendo en su blog; osea que tenía una trayectoria, un discurso y una reputación que yo ya conocía y no fue un curso elegido al azar. Fue una muy buena experiencia, aprendí un montón y superó mis expectativas.

Recuerdo que ese curso costó cerca de 350 euros y valía cada centavo. Al año siguiente el mismo curso, con el mismo contenido, costaba 500 euros y al siguiente rondaba los 1000. Y bueno, pues ya no convenía porque era un curso de 350 euros que costaba casi el triple de su valor. Y aquí va mi primer consejo: hay que informarse muy bien a la hora de invertir en capacitación a cerca de la trayectoria, credenciales y experiencias pasadas de la persona y/o institución donde vas a tomar el curso y luego cotejar esa información en función de lo que te va a costar monetariamente, el tiempo que le vas a dedicar, lo que vas a aprender y lo que vas a ganar a futuro. Porque cuando hablamos de un curso hablamos de una inversión de tiempo y dinero para tu pequeño negocio y lo que queremos es que esta inversión rinda frutos.
Dice la gurú Vilma Nuñez que si no puedes pagar un curso, entonces ese curso no es para ti. ¡Y tiene mucho sentido! Cuando decimos curso estamos hablando de capacitación para tu negocio. Es decir, es una inversión de tiempo y dinero de la que esperas obtener beneficios. Entonces ¿si aun no puedes pagarlo como vas a hacer para recuperar la inversión?, no puedes y eso significa que es un curso muy avanzado y que hay muchas cosas que trabajar de base antes. Solo hay que esperar un poco más.
En el siguiente post hablaré de otros cursos online…

